CONOCIENDO UN POCO...
- Estefany Choque
- 13 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Para nadie es un secreto que las calles no facilitan la movilidad de las personas con discapacidad:
Rampas que no empatan de manera adecuada entre los andenes y el asfalto de las calles, aceras con fisuras, desniveles, obstáculos y huecos. Aunque existen algunos baños y ascensores diseñados para los discapacitados, el invidente por sí solo no puede acceder a ellos, por lo que en general, las ciudades no facilitan la accesibilidad del invidente, porque no fue estructurada pensando en esta comunidad.
Experiencias en otros países
Perros guía para personas:
El entrenamiento de perros es muy común, ya que fomentan la independencia de los invidentes y les provee calidad de vida. Los perros son profesionalmente entrenados y desde cachorros han sido seleccionados, de toda la camada solo uno o dos cuentan con el temperamento adecuado. Para el entrenamiento de perro-guía, son usados en su mayoría la raza Pastor Alemán, Labrador Retriever y Golden Retriever, varias otras.

Semáforos parlantes:
España, país pionero de los desarrollos tecnológicos para los invidentes, tiene dispositivos que emiten señales acústicas de dos velocidades, rápidas cuando se puede cruzar, y lentas cuando el semáforo para peatones está en rojo. Además de semáforos, existen dispositivos de mandos a distancia, que al accionarlos cerca de un semáforo hacen que éste emita una señal sonora para indicar a los invidentes cuando pueden cruzar la calle sin peligro alguno. El nuevo sistema de semáforos se denomina Ciberpas, cuando el semáforo se pone verde para los peatones, la señal sonora cambia de velocidad e indica que es el momento de cruzar. Este sistema se utiliza en ciudades como: Gandia, Valencia, Mallorca o Barcelona.

Cartografía táctil:
La cartografía táctil, al contrario que la cartografía visual, es una forma de comunicación secuencial, como lo es la escritura. Nadie lee una página de un vistazo, tiene que ir palabra por palabra hasta comprender la información que la página contiene. En un mapa táctil sucede lo mismo. Mientras que una persona vidente descubre toda la información de forma instantánea, los lectores de mapas visualmente incapacitados deben descubrir la información mediante un barrido secuencial del mapa.







Gracias por la información, como país aun nos falta mucho por aprender, pero que bueno que las personas con invidentes también puedan mejorar su calidad de vida.