PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
- Estefany Choque
- 4 dic 2019
- 2 Min. de lectura
En torno a la ceguera se han mantenido durante siglos mitos y creencias que han estigmatizado a las personas que la padecían.
Algunos de ellos han perdurado hasta nuestros días y sigue siendo una condición muy temida por la sociedad. Desde la prehistoria, las personas ciegas han estado discriminadas y vivían abocadas a la mendicidad. En la Edad Moderna se mantuvieron convicciones erróneas sobre ellas, rehuyendo su trato y negándoles el trabajo. Paulatinamente, se empezó a exaltar su capacidad de orientación,
A excepción de los más privilegiados, los privados de visión también lo estaban de la enseñanza. No obstante, las personas ciegas habían discurrido desde muy antiguo sistemas propios para realizar 50 Discapacidad visual y autonomía personal algunas actividades. Para comunicarse, utilizaron procedimientos aislados y sofisticados, pero difíciles de propagar. Las posibilidades de desplazarse eran también muy restringidas, pero hay constancia de que utilizaron cuerdas, animales, palos y barras para realizar pequeños itinerarios, recurriendo a los lazarillos para desplazamientos más largos. Pocas referencias existen de las personas con algún resto de visión hasta principios del siglo xx, porque eran consideradas ciegas y tratadas como tales.
Las que podían funcionar visualmente no tenían más remedio que disimular su «defecto» para mantener el trabajo y no vivir marcados. La medicina y la óptica no proporcionaban alternativas, y los especialistas sugerían adaptarse a la «ceguera». La relación entre discapacidad visual y «dependencia» ha sido una constante en todas las sociedades. Esta concepción y la baja prevalencia son las causas de que, hasta épocas muy recientes, no se hayan potenciado las posibilidades de las personas que la padecen. La situación actual es sustancialmente distinta, pero queda mucho por hacer. Para entender el presente y afrontar el futuro de la rehabilitación, dando una respuesta ajustada a los nuevos retos, es necesario conocer los acontecimientos que han marcado una línea hasta llegar al modelo actual de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (once).












Comentarios